26 June, 2019 - Comments Off on Eso no, qué es morado Podemos.
Eso no, qué es morado Podemos.
-"Eso no, qué es morado Podemos. Mejor azul"
-"Bueno, también es el color de Yahoo"
-"Nosotros no somos americanos"
-"¿Cabify?... Vale, lo pongo azul".
Aunque esta conversación es ficticia y no se corresponde a ninguna conversación real con nuestros clientes, es cierto que con algún matiz, sí hemos sufrido alguna vez el veto de una amplia variedad de colores. Siempre con una longitud de onda comprendida entre los 395 y 405 nm. Y aunque en ese espectro se encuentran diferentes tonos de púrpuras, todos en España tienen una marcada connotación política y son denominados como Morado Podemos.
Esto no es un artículo político. Simplente esto está pasando y no se está hablando suficientemente. Incluso para nosotros los profesionales del branding parece que nos cuesta hablar, depende de qué cosas, no sea que nos estemos posicionando y esto nos cierre las puertas de tal o cual cliente.
Llevamos años haciendo una labor didáctica con nuestros clientes, diciendo que sus marcas son un recurso al servicio de su negocio. Qué no debería tener que ver con sus gustos, pasiones o miedos personales y que deben gestionarse libres de estas ataduras, usando los elementos adecuados para crear este complejo sistema que es la marca. Optimizando el alcance de las mismas, potenciando su capacidad de importar y en consecuencia impulsando sus negocios.
Pues bien, debemos aplicarnos el cuento y dejar de imponernos el taboo de hablar de ciertos colores como lo que son: colores. Un elemento más de la identidad visual, que va a ayudar a conectar determinados valores de marca con las audiencias.
Hay numerosos estudios acerca de Psicología del color. Eva Heller menciona 41 tonos distintos de violeta púrpura o violeta en su libro de Psicología del Color. Evidentemente, con tanta variedad de tonos no todos pueden tener las mismas connotaciones. Estas son variadas y dependiendo de colores secundarios o terciarios pueden matizarse.
Entonces ¿A que están renunciando las empresas que rechazan la implementación de este color en su sistema?. El violeta, púrpura o morado es color de la ambivalencia por excelencia, del poder, incluso del lujo, sofisticación o vanidad.
Marcas internacionales como Cardbury, explotan muy bien esta faceta en sus chocolates convirtiéndolos en objetos de deseo.
Es el color de la magia y la fantasía por excelencia y marcas como ScyFy y Disney lo saben.
Los tonos más suaves pueden evocar delicadeza y ternura. No es casualidad que Milka hable hoy de: "111 años de momentos tiernos" y el color lila haya acompañado las manchas de su vaca durante todo este tiempo.
Volviendo a poner de ejemplo a Milka o Taco Bell, el color morado nos puede ayudar a destacar dentro de una categoría que abuse de determinados códigos de color. Por supuesto no se trata de destacar por destacar, y el resto de elementos del sistema nos tiene que ayudar a balancear y alcanzar los valores adecuados a comunicar.
Este artículo podría ser larguísimo, incluso se puede hablar de las connotaciones negativas del morado, que por cierto todos los colores tienen, incluso el azul con sus 111 tonos y siendo el color preferido del 46% de los hombres y el 44% de las mujeres, nos puede producir sensaciones de distancia y frialdad.
Y es que, el Morado Podemos, es simplemente morado. Del mismo modo que no decimos que Cepsa es Rojo PSOE, o Ecoembes Verde VOX. De hecho seguro que a ninguno se le escapa que si eliminamos del círculo cromático los colores asociados a algún partido político no podríamos trabajar.
De igual manera que si tenemos una compañía tecnológica que queremos que evoque seguridad y confianza en nuestros productos, sería raro (aunque posible) que uno de los 111 tonos de azul no esté presente en la identidad visual, ya sea como color principal, secundario o accent.
Por suerte en España hay empresas que entienden esto perfectamente y gracias a eso nuestro portfolio es un poco más rico cromáticamente. Por ejemplo para la agencia Flúor de Eduardo Prádanos, trabajamos una identidad visual en la que el morado era el soporte perfecto por complementariedad de los tonos flúor que hacían de esta marca su seña identitaria. Ellos como agencia suponemos que trabajarán con todo tipo de clientes que a su vez tendrán todo tipo de gustos, pasiones y aversiones personales.
Y para terminar creo que es nuestra labor como profesionales hablar claro con nuestros clientes y explicar objetivamente las decisiones que tomamos para crear sus marcas. No podemos ser rehenes de sus propios miedos. Debemos ayudar a tener la visión de dejar a sus marcas ser lo que deben ser, sin olvidarnos del contexto socio-cultural en el que vivimos, pero deben trascender de lo personal y apoyarse en cada uno de sus elementos para tener una herramienta potente que les ayude a impulsar sus negocios y comunicar adecuadamente a su audiencia.
Esto da para mucho, pero creo que esto es ya suficientemente largo, así que creo que voy a tomarme mi zumo ecológico diario. Espera... este verde me recuerda a algo...
Published by: thewoork in Identidad Corporativa, Branding, Estrategia de Marca
Tags: Color, Identidad visual, Morado, Podemos, Gamas
Comments are closed.